La propuesta creativa abordada en este proyecto se materializó en una aplicación para dispositivos móviles Android diseñada bajo criterios de usabilidad y desarrollada con los estándares de accesibilidad no sólo sugeridos por entidades nacionales como el INCI sino también enmarcados en lineamientos internacionales referidos por Google. Adicionalmente cuenta con una propuesta de mejora en versatilidad gracias a la integración de comandos por voz.
El nombre de la aplicación fue tomado de la mitología griega, Tiresias fue un célebre adivino que desde joven recibió su don a cambio de quedar ciego; la evocación que realizamos de este personaje se debe por un lado a la dinámica empleada como mecanismo pro aprendizaje donde se propone al practicante adivinar el tipo de estructura que se le está presentando por una vía auditiva, y por otro lado, a las capacidades provistas en la aplicación para ser utilizada sin necesidad del contacto directo con la pantalla.
Adicionalmente, este personaje es considerado como un mediador entre los dioses y los hombres, este referente también generó significancia en el presente proyecto dado que el proceso de aprendizaje clásico generalmente incluía un importante rol del tutor o asistente en el proceso de entrenamiento auditivo dándole una suerte de mediador entre el estudiante y el conocimiento, este papel es desempeñado actualmente por las herramientas computacionales proveyendo un alto grado de autonomía al practicante.